Cristian F. Borghello

Tiene más de 20 años de experiencia en Seguridad de la Información y realizando Consultoría en Proyectos Internacionales.

En 2000 fundó Segu-Info (www.segu-info.com.ar), sitio de Seguridad de la Información.
En 2006 fundó Segu-Kids (www.segu-kids.org), sitio de Seguridad para los menores, docentes y padres.
En 2012 fundó Antiphishing (www.antiphishing.com.ar), sitio de lucha contra el Phishing en América Latina.
En 2014 co-fundó el Proyecto ODILA (Observatorio de Delitos Informáticos de Latinoamérica - www.odila.org), con el objetivo de informar la legislación vigente en la materia.

Escribe para diversos medios especializados e investiga en forma independiente sobre Seguridad Informática y de la Información.

Ha disertado se congresos y seminarios nacionales e internacionales sobre la temática y ha realizado una especialización sobre CyberSecurity en Corea del Sur.

Especialidades: Seguridad de la Información, Investigación, Concienciación, Consultoría en Seguridad de la Información

Cristian F. Borghello

Tiene más de 20 años de experiencia en Seguridad de la Información y realizando Consultoría en Proyectos Internacionales.

En 2000 fundó Segu-Info (www.segu-info.com.ar), sitio de Seguridad de la Información.
En 2006 fundó Segu-Kids (www.segu-kids.org), sitio de Seguridad para los menores, docentes y padres.
En 2012 fundó Antiphishing (www.antiphishing.com.ar), sitio de lucha contra el Phishing en América Latina.
En 2014 co-fundó el Proyecto ODILA (Observatorio de Delitos Informáticos de Latinoamérica - www.odila.org), con el objetivo de informar la legislación vigente en la materia.

Escribe para diversos medios especializados e investiga en forma independiente sobre Seguridad Informática y de la Información.

Ha disertado se congresos y seminarios nacionales e internacionales sobre la temática y ha realizado una especialización sobre CyberSecurity en Corea del Sur.

Especialidades: Seguridad de la Información, Investigación, Concienciación, Consultoría en Seguridad de la Información

closepopup
Emiliano Piscitelli

Piscitelli desde hace más de 10 años brinda capacitaciones y consultoría en Seguridad IT a empresas de Argentina y del exterior, y en la actualidad se desempeña como Director del Grupo de Investigación en Ingeniería Social de la Universidad Tecnológica Nacional de La Plata.

Emiliano Piscitelli

Piscitelli desde hace más de 10 años brinda capacitaciones y consultoría en Seguridad IT a empresas de Argentina y del exterior, y en la actualidad se desempeña como Director del Grupo de Investigación en Ingeniería Social de la Universidad Tecnológica Nacional de La Plata.

closepopup
Maximiliano Macedo

Maximiliano Macedo es Analista en Informática Aplicada egresado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral, especializado en Seguridad de la Información, Matriculado en el Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC) Matrícula L-342. Es Socio Fundador de AsegurarTe - Consultora en Seguridad de la Información, Creador y Desarrollador del Proyecto “Botón de Pánico AsT”. Colaborador activo en la campaña de “Conciencia Digital”. Co-fundador del Proyecto ODILA: Observatorio de Delitos Informáticos de Latinoamérica. Es capacitador en materia de Evidencia Digital e Investigación de Delitos Informáticos para integrantes del Ministerio Público Fiscal y diversas fuerzas de seguridad Provinciales y Nacionales. Expositor y conferencista en numerosas Jornadas, Congresos y Eventos relacionados al Derecho y la Seguridad de la Información, nacionales e internacionales. Participa regularmente en distintos medios de comunicación (Radios, TV, Diarios) brindando consejos de Seguridad.

Maximiliano Macedo

Maximiliano Macedo es Analista en Informática Aplicada egresado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral, especializado en Seguridad de la Información, Matriculado en el Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC) Matrícula L-342. Es Socio Fundador de AsegurarTe - Consultora en Seguridad de la Información, Creador y Desarrollador del Proyecto “Botón de Pánico AsT”. Colaborador activo en la campaña de “Conciencia Digital”. Co-fundador del Proyecto ODILA: Observatorio de Delitos Informáticos de Latinoamérica. Es capacitador en materia de Evidencia Digital e Investigación de Delitos Informáticos para integrantes del Ministerio Público Fiscal y diversas fuerzas de seguridad Provinciales y Nacionales. Expositor y conferencista en numerosas Jornadas, Congresos y Eventos relacionados al Derecho y la Seguridad de la Información, nacionales e internacionales. Participa regularmente en distintos medios de comunicación (Radios, TV, Diarios) brindando consejos de Seguridad.

closepopup
Osiris Alejandro Gómez (a.k.a. OSiUX)

Socio de gcoop Cooperativa de Software Libre
Programador y Administrador GNU/Linux
Autodidacta y fanático de automatizar todo desde una tty
Interesado en divulgar el uso del Software Libre
Promover la creación de nuevas Redes Libres, abiertas y comunitarias
En el pasado participó y/o colaboró de:

Altermundi
BuenosAiresLibre
CaFeLUG Grupo de Usuarios GNU/Linux de la Capital Federal
USLA Usuarios de Software Libre de Argentina

Osiris Alejandro Gómez (a.k.a. OSiUX)

Socio de gcoop Cooperativa de Software Libre
Programador y Administrador GNU/Linux
Autodidacta y fanático de automatizar todo desde una tty
Interesado en divulgar el uso del Software Libre
Promover la creación de nuevas Redes Libres, abiertas y comunitarias
En el pasado participó y/o colaboró de:

Altermundi
BuenosAiresLibre
CaFeLUG Grupo de Usuarios GNU/Linux de la Capital Federal
USLA Usuarios de Software Libre de Argentina

closepopup
Raybar

Profesional en Seguridad Informática, Seguridad de la información y Ciberseguridad, Soy Lic. en Informática Educativa (UNLA), Especialista en Seguridad Informática (UBA). Profesor Universitarios en el Instituto de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas (ICFFA), la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional Scalabrini Ortiz (UNSO) en asignaturas vinculadas a la Ciberseguridad.

Raybar

Profesional en Seguridad Informática, Seguridad de la información y Ciberseguridad, Soy Lic. en Informática Educativa (UNLA), Especialista en Seguridad Informática (UBA). Profesor Universitarios en el Instituto de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas (ICFFA), la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional Scalabrini Ortiz (UNSO) en asignaturas vinculadas a la Ciberseguridad.

closepopup
Jorge "Vampii" Franco

Profesional con más de 35 años de experiencia en temas vinculados a seguridad de la información, auditoría informática y en investigaciones de seguridad y análisis forense en empresas privadas y públicas de primera línea, está en continua formación académica y profesional, estudiando todo lo que puede de hardware, software, hacking, etc., actualmente se dedica a detectar, analizar y tratar problemas e incidentes de ciberseguridad.
Speaker en diferentes conferencias nacionales e internacionales.

Jorge "Vampii" Franco

Profesional con más de 35 años de experiencia en temas vinculados a seguridad de la información, auditoría informática y en investigaciones de seguridad y análisis forense en empresas privadas y públicas de primera línea, está en continua formación académica y profesional, estudiando todo lo que puede de hardware, software, hacking, etc., actualmente se dedica a detectar, analizar y tratar problemas e incidentes de ciberseguridad.
Speaker en diferentes conferencias nacionales e internacionales.

closepopup
Matias Mascazzini

Desarrollador de software, vive en la ciudad de Corrientes, Argentina. De formación es Licenciado en Sistemas de Información, por la Universidad Nacional del Nordeste; trabaja desarrollando aplicaciónes web con Ruby on Rails como profesional independiente, desde su casa para el mundo.
En los últimos 15 años co-fundó varios startups, ayudo en la organización de varios eventos tecnologicos en las provicias del nordeste argentino. Además fué profesor de programación, dicto algunos cursos, talleres y charlas.

Matias Mascazzini

Desarrollador de software, vive en la ciudad de Corrientes, Argentina. De formación es Licenciado en Sistemas de Información, por la Universidad Nacional del Nordeste; trabaja desarrollando aplicaciónes web con Ruby on Rails como profesional independiente, desde su casa para el mundo.
En los últimos 15 años co-fundó varios startups, ayudo en la organización de varios eventos tecnologicos en las provicias del nordeste argentino. Además fué profesor de programación, dicto algunos cursos, talleres y charlas.

closepopup
Pablo Tessarolo

Entusiasta del Software libre y administrador de sistemas.

Pablo Tessarolo

Entusiasta del Software libre y administrador de sistemas.

closepopup
Cesar Cerrudo

Cesar es un investigador de seguridad cibernética de renombre mundial con más de 20 años de experiencia.

A lo largo de su carrera, a César se le atribuye el descubrimiento y la ayuda para eliminar docenas de vulnerabilidades en aplicaciones líderes, como Microsoft SQL Server, servidor de base de datos Oracle, IBM DB2, Microsoft Windows y Twitter, por nombrar algunas. Tiene un historial de encontrar más de 50 vulnerabilidades en productos de Microsoft, incluidas 20 en los sistemas operativos Microsoft Windows. Basado en su investigación única, Cesar es autor de libros blancos sobre problemas de seguridad cibernética, ataques y técnicas de explotación en diferentes tecnologías ampliamente utilizadas. Se ha presentado en una variedad de eventos y conferencias de empresas en todo el mundo, incluidos Microsoft, Intel, Black Hat, Bellua, CanSecWest, EuSecWest, WebSec, HITB, Microsoft BlueHat, EkoParty, FRHACK, H2HC, Infiltrate, 8.8, Hackito Ergo Sum, NcN , Segurinfo, RSA y DEF CON.

Comenzó Seuring Smart Cities (http://www.securesmartcities.org), una iniciativa sin fines de lucro para hacer que las ciudades de todo el mundo sean más seguras, luego de descubrir que la mayoría de las tecnologías de Smart City son vulnerables a los ataques cibernéticos.

Cesar colabora y es citado regularmente en publicaciones impresas y en línea. Su investigación ha sido cubierta por Wired, Bloomberg Businessweek, TIME, The Guardian, CNN, NBC, BBC, Fox News, The New York Times, New Scientist, Washington Post, Financial Times, The Wall Street Journal, etc.

Tratando de hacer del mundo un lugar más seguro.

Cesar también es CEO y fundador de Argeniss Software. Con sede en Argentina, la firma es una empresa boutique de servicios de investigación y desarrollo de software. Fundada en 2005, Argeniss ha crecido constantemente hasta convertirse en una empresa internacional, muy dinámica y con personas altamente talentosas.

Cesar Cerrudo

Cesar es un investigador de seguridad cibernética de renombre mundial con más de 20 años de experiencia.

A lo largo de su carrera, a César se le atribuye el descubrimiento y la ayuda para eliminar docenas de vulnerabilidades en aplicaciones líderes, como Microsoft SQL Server, servidor de base de datos Oracle, IBM DB2, Microsoft Windows y Twitter, por nombrar algunas. Tiene un historial de encontrar más de 50 vulnerabilidades en productos de Microsoft, incluidas 20 en los sistemas operativos Microsoft Windows. Basado en su investigación única, Cesar es autor de libros blancos sobre problemas de seguridad cibernética, ataques y técnicas de explotación en diferentes tecnologías ampliamente utilizadas. Se ha presentado en una variedad de eventos y conferencias de empresas en todo el mundo, incluidos Microsoft, Intel, Black Hat, Bellua, CanSecWest, EuSecWest, WebSec, HITB, Microsoft BlueHat, EkoParty, FRHACK, H2HC, Infiltrate, 8.8, Hackito Ergo Sum, NcN , Segurinfo, RSA y DEF CON.

Comenzó Seuring Smart Cities (http://www.securesmartcities.org), una iniciativa sin fines de lucro para hacer que las ciudades de todo el mundo sean más seguras, luego de descubrir que la mayoría de las tecnologías de Smart City son vulnerables a los ataques cibernéticos.

Cesar colabora y es citado regularmente en publicaciones impresas y en línea. Su investigación ha sido cubierta por Wired, Bloomberg Businessweek, TIME, The Guardian, CNN, NBC, BBC, Fox News, The New York Times, New Scientist, Washington Post, Financial Times, The Wall Street Journal, etc.

Tratando de hacer del mundo un lugar más seguro.

Cesar también es CEO y fundador de Argeniss Software. Con sede en Argentina, la firma es una empresa boutique de servicios de investigación y desarrollo de software. Fundada en 2005, Argeniss ha crecido constantemente hasta convertirse en una empresa internacional, muy dinámica y con personas altamente talentosas.

closepopup
Marcelo Temperini

Es Doctorando en Derecho (UNL) dedicado a la investigación de Delitos Informáticos y Cibercrimen. Es Técnico Analista de Seguridad y Vulnerabilidad de Redes de Información (CISCO) y Técnico Eléctrico (EIS – UNL). Es Socio de AsegurarTe - Consultora en Seguridad de la Información y Co-fundador de ODILA: Observatorio de Delitos Informáticos de Latinoamérica. Es Miembro de la Comisión Directiva de la Asociación de Derecho Informático de Argentina (ADIAr). Ha sido capacitador en materia de Evidencia Digital y Delitos Informáticos para integrantes del Ministerio Público Fiscal y diversas fuerzas de seguridad Provinciales y Nacionales. Ha sido asesor en proyectos de Ley sobre delitos informáticos para el Honorable Senado de la Nación Argentina. Expositor y conferencista en numerosas Jornadas y Congresos nacionales e internacionales relacionados al Derecho y la Seguridad de la Información.

Marcelo Temperini

Es Doctorando en Derecho (UNL) dedicado a la investigación de Delitos Informáticos y Cibercrimen. Es Técnico Analista de Seguridad y Vulnerabilidad de Redes de Información (CISCO) y Técnico Eléctrico (EIS – UNL). Es Socio de AsegurarTe - Consultora en Seguridad de la Información y Co-fundador de ODILA: Observatorio de Delitos Informáticos de Latinoamérica. Es Miembro de la Comisión Directiva de la Asociación de Derecho Informático de Argentina (ADIAr). Ha sido capacitador en materia de Evidencia Digital y Delitos Informáticos para integrantes del Ministerio Público Fiscal y diversas fuerzas de seguridad Provinciales y Nacionales. Ha sido asesor en proyectos de Ley sobre delitos informáticos para el Honorable Senado de la Nación Argentina. Expositor y conferencista en numerosas Jornadas y Congresos nacionales e internacionales relacionados al Derecho y la Seguridad de la Información.

closepopup
Marcos Garcia

Marcos ha trabajado durante más de diez años en Seguridad de la Información. Ha descubierto vulnerabilidades en diferentes proveedores como McAfee, Cisco, Apache, entre otros. Su espíritu emprendedor le ha permitido mantener la curiosidad, pensar fuera de la caja, desarrollar nuevas ideas y también lo ha llevado a fundar ArtsSEC.

Marcos Garcia

Marcos ha trabajado durante más de diez años en Seguridad de la Información. Ha descubierto vulnerabilidades en diferentes proveedores como McAfee, Cisco, Apache, entre otros. Su espíritu emprendedor le ha permitido mantener la curiosidad, pensar fuera de la caja, desarrollar nuevas ideas y también lo ha llevado a fundar ArtsSEC.

closepopup
Kennbro

Creador de la herramienta para OSINT IKY. Eterno aprendiz. Desarrollador apasionado. Investigador anonimo. Amante de los patrones.

Kennbro

Creador de la herramienta para OSINT IKY. Eterno aprendiz. Desarrollador apasionado. Investigador anonimo. Amante de los patrones.

closepopup
Look

Hola me dicen Look soy Desarrollador y operador Arq en la nube, web app pentester, ethival hacker, actualmente desenvuelvo tareas como application security consultant en el ciclo de desarrollo y vida de las aplicaciones.

Hobbie, mobile hacking, películas y deportes.

Look

Hola me dicen Look soy Desarrollador y operador Arq en la nube, web app pentester, ethival hacker, actualmente desenvuelvo tareas como application security consultant en el ciclo de desarrollo y vida de las aplicaciones.

Hobbie, mobile hacking, películas y deportes.

closepopup
Ariel Kanterewicz

"Fotógrafo por gusto y sysadmin linux por trabajo desde hace década y media.
Se rehusa fehacientemente a usar productos de Adobe y por cierto, usa Arch"

Ariel Kanterewicz

"Fotógrafo por gusto y sysadmin linux por trabajo desde hace década y media.
Se rehusa fehacientemente a usar productos de Adobe y por cierto, usa Arch"

closepopup
Demián Benítez

Demián Benítez es Analista de Sistemas . Especialista en Seguridad Informática.
Experto Universitario en Hacking Ético, (UTN) Universidad Tecnológica Nacional.
Pentester Certificado CEH (Certificación Ethical Hacking), EC-Council.
Posee una Diplomatura en Análisis Forense e Investigación Digital otorgada por la UCASAL.
Es docente de Seguridad e Integridad de la Información en el Instituto Multimedial Leonardo Da Vinci y de la Diplomatura en Estrategia de Ciberseguridad e Inteligencia en Cibercrimen de UNSTA.
Ha sido Analista de Seguridad Informática durante los JJOO de la Juventud Buenos Aires 2018.
Participó en distintas conferencias tecnológicas nacionales e internacionales (8dot8 Chile 2018, B-Sides y Foros de Cibercrimen de la Policía de la Ciudad, entre otras).
Desarrolla herramientas e investiga tecnologías de ciberseguridad y IoT.

Demián Benítez

Demián Benítez es Analista de Sistemas . Especialista en Seguridad Informática.
Experto Universitario en Hacking Ético, (UTN) Universidad Tecnológica Nacional.
Pentester Certificado CEH (Certificación Ethical Hacking), EC-Council.
Posee una Diplomatura en Análisis Forense e Investigación Digital otorgada por la UCASAL.
Es docente de Seguridad e Integridad de la Información en el Instituto Multimedial Leonardo Da Vinci y de la Diplomatura en Estrategia de Ciberseguridad e Inteligencia en Cibercrimen de UNSTA.
Ha sido Analista de Seguridad Informática durante los JJOO de la Juventud Buenos Aires 2018.
Participó en distintas conferencias tecnológicas nacionales e internacionales (8dot8 Chile 2018, B-Sides y Foros de Cibercrimen de la Policía de la Ciudad, entre otras).
Desarrolla herramientas e investiga tecnologías de ciberseguridad y IoT.

closepopup
Sebastian Kennedy

Apasionado por trabajar todo desde la consola desde sus inicios con Slackware. Desarrollador desde hace más de 20 años, amante de Vim, parte de su corazón en la electrónica.
Interesado en arquitectura cloud y devops.
Disfruta de problemas de pensamiento lateral.

Sebastian Kennedy

Apasionado por trabajar todo desde la consola desde sus inicios con Slackware. Desarrollador desde hace más de 20 años, amante de Vim, parte de su corazón en la electrónica.
Interesado en arquitectura cloud y devops.
Disfruta de problemas de pensamiento lateral.

closepopup
Federico Pacheco

Cuenta con 20 años de experiencia docente, y ha dictado clases en las más prestigiosas universidades de Argentina. Lleva publicados 4 libros y diversos trabajos de investigación, y posee destacadas certificaciones internacionales de seguridad de la información. Además, ha trabajado para diferentes gobiernos y empresas globales, incluyendo roles de alcance regional.

Federico Pacheco

Cuenta con 20 años de experiencia docente, y ha dictado clases en las más prestigiosas universidades de Argentina. Lleva publicados 4 libros y diversos trabajos de investigación, y posee destacadas certificaciones internacionales de seguridad de la información. Además, ha trabajado para diferentes gobiernos y empresas globales, incluyendo roles de alcance regional.

closepopup
Miguel Sumer Elías

Conferencista internacional, investigador y autor de numerosos artículos. Posee un “Posgrado en Derecho Informático” en la Universidad de Buenos Aires (UBA 2000-2003) y es Doctorando en el “Doctorado en Ciencias Jurídicas” de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Miguel Sumer Elías

Conferencista internacional, investigador y autor de numerosos artículos. Posee un “Posgrado en Derecho Informático” en la Universidad de Buenos Aires (UBA 2000-2003) y es Doctorando en el “Doctorado en Ciencias Jurídicas” de la Universidad Católica Argentina (UCA).

closepopup
Maximiliano Soler

El trabajo de Maxi está orientado a las pruebas de penetración para la seguridad de aplicaciones web y móviles. Es parte de la Junta de Revisión de Black Hat Arsenal y ha dictado conferencias en conferencias como Black Hat, DEF CON, OWASP AppSec, EKOParty, H2HC, 8dot8 y muchas otras reuniones importantes. Está involucrado en diferentes proyectos de código abierto.

Maximiliano Soler

El trabajo de Maxi está orientado a las pruebas de penetración para la seguridad de aplicaciones web y móviles. Es parte de la Junta de Revisión de Black Hat Arsenal y ha dictado conferencias en conferencias como Black Hat, DEF CON, OWASP AppSec, EKOParty, H2HC, 8dot8 y muchas otras reuniones importantes. Está involucrado en diferentes proyectos de código abierto.

closepopup
Alexis Sarghel

"Alexis es un apasionado por encontrar y domar cisnes negros, desde que utilizó una Sinclair ZX Spectrum. Se crió con tarjetas perforadas, teletipos, BBS, ... hasta llegar al High-Frequency Trading (HFT) donde crea algoritmos que buscan ganarle a otros algoritmos, actualmente es fundador y CTO de un Hedge Fund"

Alexis Sarghel

"Alexis es un apasionado por encontrar y domar cisnes negros, desde que utilizó una Sinclair ZX Spectrum. Se crió con tarjetas perforadas, teletipos, BBS, ... hasta llegar al High-Frequency Trading (HFT) donde crea algoritmos que buscan ganarle a otros algoritmos, actualmente es fundador y CTO de un Hedge Fund"

closepopup
Justo Miguel Vargas

Profesional con más de 14 años de experiencia en la industria del desarrollo
de software, enfocado principalmente en construir asociaciones sólidas y duraderas con los
clientes, ayudando a guiar a las organizaciones en un ambiente VUCA, para concretar con exito una Estrategia Digital. Tengo un MBA en la Universidad de Chile y un titulo de Ingeniero en Sistemas en la Universidad Tecnologica Nacional de Argentina.

Justo Miguel Vargas

Profesional con más de 14 años de experiencia en la industria del desarrollo
de software, enfocado principalmente en construir asociaciones sólidas y duraderas con los
clientes, ayudando a guiar a las organizaciones en un ambiente VUCA, para concretar con exito una Estrategia Digital. Tengo un MBA en la Universidad de Chile y un titulo de Ingeniero en Sistemas en la Universidad Tecnologica Nacional de Argentina.

closepopup
Pablo Daniel Torres Correa

Fue speaker en conferencias como Owasp Latam Tour Uruguay, Owasp Neuquen, Sasoconf, Flisol Bolivia, MUM Mikrotik entre otras.

En eterna búsqueda de nuevas vulnerabilidades, formas de explotación y prevención de las mismas.

Con más de 18 años de experiencia en la profesión.

Pablo Daniel Torres Correa

Fue speaker en conferencias como Owasp Latam Tour Uruguay, Owasp Neuquen, Sasoconf, Flisol Bolivia, MUM Mikrotik entre otras.

En eterna búsqueda de nuevas vulnerabilidades, formas de explotación y prevención de las mismas.

Con más de 18 años de experiencia en la profesión.

closepopup
Cuello Whatchaing

*Mas de 20 años estudiando ciencias informaticas en los cuales:
*Mas de 10 años enfocados a ciberseguridad profesional.
*Ultimos 3 años de instructor de mi propio curso de "ethical hacking zero to hero - complete" (diseñado y dictado por mi mismo en base a laboratorios de THM y bibliografia online libre).

Defensor de la educacion libre junto y libertad de expresion.
*Fundador de la comunidad de ciencias informaticas WolfPunk IT.
Co-conductor de la transmisiones de la comunidad de Chubut Hack junto a Daniel Diesser
Colaborador en distintas comunidades.

Cuello Whatchaing

*Mas de 20 años estudiando ciencias informaticas en los cuales:
*Mas de 10 años enfocados a ciberseguridad profesional.
*Ultimos 3 años de instructor de mi propio curso de "ethical hacking zero to hero - complete" (diseñado y dictado por mi mismo en base a laboratorios de THM y bibliografia online libre).

Defensor de la educacion libre junto y libertad de expresion.
*Fundador de la comunidad de ciencias informaticas WolfPunk IT.
Co-conductor de la transmisiones de la comunidad de Chubut Hack junto a Daniel Diesser
Colaborador en distintas comunidades.

closepopup
GlamarGianni

Mayor Gladys Beatriz Martínez. Jefa del Centro de Simulación y Juegos de Guerra de la Dirección General de Investigación y Desarrollo (FAA). Es licenciada en Análisis de Sistemas, Magister en Seguridad Informática y Especialista en Explotación de Datos y Descubrimiento de Conocimientos (Data Mining), diplomada en Ciberdefensa

GlamarGianni

Mayor Gladys Beatriz Martínez. Jefa del Centro de Simulación y Juegos de Guerra de la Dirección General de Investigación y Desarrollo (FAA). Es licenciada en Análisis de Sistemas, Magister en Seguridad Informática y Especialista en Explotación de Datos y Descubrimiento de Conocimientos (Data Mining), diplomada en Ciberdefensa

closepopup
Eduardo Ocampo

Debianista, SysAdmin, apasionado de la ciberseguridad y grupos de IT. Fundador de Hamping.org. El conocimiento es de la humanidad

Eduardo Ocampo

Debianista, SysAdmin, apasionado de la ciberseguridad y grupos de IT. Fundador de Hamping.org. El conocimiento es de la humanidad

closepopup
Pablo Romanos

Pablo es Ingeniero. Posee más de 20 años de experiencia ejecutando proyectos en Seguridad de la Información en Europa y Latam. Es docente en cinco (5) universidades y director de tres (3) diplomaturas relacionadas con Ciberseguridad. Asimismo, es miembro activo del grupo de “Expertos ISO Internacional” y ha participado como speaker en importantes conferencias como Black Hat Arsenal, Ekoparty, 8dot8, entre otras.

Pablo Romanos

Pablo es Ingeniero. Posee más de 20 años de experiencia ejecutando proyectos en Seguridad de la Información en Europa y Latam. Es docente en cinco (5) universidades y director de tres (3) diplomaturas relacionadas con Ciberseguridad. Asimismo, es miembro activo del grupo de “Expertos ISO Internacional” y ha participado como speaker en importantes conferencias como Black Hat Arsenal, Ekoparty, 8dot8, entre otras.

closepopup
Marcos Pablo Russo

* Profesor de la cátedra de Arquitectura y Sistemas Operativos en la UTNFra de Avellaneda
* Investigador
* Auditor de Sistemas
* Administrador de GNU/Linux
* Profesor de Informática Forense
* Perito Informático
* Pentesting
* Manejo de Docker

Marcos Pablo Russo

* Profesor de la cátedra de Arquitectura y Sistemas Operativos en la UTNFra de Avellaneda
* Investigador
* Auditor de Sistemas
* Administrador de GNU/Linux
* Profesor de Informática Forense
* Perito Informático
* Pentesting
* Manejo de Docker

closepopup
Federico Bustos Reyes

Orador en múltiples eventos y conferencias de diferentes lugares del mundo como TedX donde tuvo oportunidad de difundir algunas de sus investigaciones.

Es autor de las novelas Infidelidad Hacker y Claroscuro Hacker, publicadas por la editorial Ekobooks.

Federico Bustos Reyes

Orador en múltiples eventos y conferencias de diferentes lugares del mundo como TedX donde tuvo oportunidad de difundir algunas de sus investigaciones.

Es autor de las novelas Infidelidad Hacker y Claroscuro Hacker, publicadas por la editorial Ekobooks.

closepopup
VaFe

Actual líder de infraestructura para una plataforma de streaming.
Radioaficionado y nerd por naturaleza

VaFe

Actual líder de infraestructura para una plataforma de streaming.
Radioaficionado y nerd por naturaleza

closepopup
Adrian Soliard

Vinculado a la promocion de Software libre desde el 2012 y embajador del Fedora Project. Technical Support Engineer @ Red Hat.

Adrian Soliard

Vinculado a la promocion de Software libre desde el 2012 y embajador del Fedora Project. Technical Support Engineer @ Red Hat.

closepopup
Fernando Sanz

Programador, conocido como el creador de Taringa!, amante del Software Libre y Open Data. Participó como speaker en varias conferencias. También ha colaborado y apoyado organizaciones, grupos de usuarios y comunidades varias.

Fernando Sanz

Programador, conocido como el creador de Taringa!, amante del Software Libre y Open Data. Participó como speaker en varias conferencias. También ha colaborado y apoyado organizaciones, grupos de usuarios y comunidades varias.

closepopup